Archivo
Activar opciones para el desarrollador en Android 4.2+
Aca les dejo un pequeñísimo video en el que activo dicha opción:
via Blogger http://apiconz.blogspot.com/2013/08/activar-opciones-para-el-desarrollador.html
[apps] RemoteDroid – Tu droide como trackpad
De casualidad me encontré con esta aplicación llamada RemoteDroid, es una aplicación sencilla que te permite usar tu equipo Android como trackpad/teclado remoto. Basta con descargarte a tu PC un zip desde la misma página web, desempaquetarlo y ejecutar el archivo correspondiente (funciona tanto en Windows como Linux).
via Blogger http://apiconz.blogspot.com/2013/07/apps-remotedroid-tu-droide-como-trackpad.html
Agile Open Lima V
Cuándo: Sábado 25 de Febrero 2012, 9:00am – 6:00pm
Dónde: Universidad San Martín de Porres – Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Av. La Fontana 1250 Urbanización Santa Patricia)
El ingreso es libre solo regístrate en: http://agileopenlima.eventbrite.com
Puedes proponer sesiones, revisarlas y votar: http://agileopenlima.uservoice.com
Bienvenida
La comunidad Agile Perú organiza el Agile Open Lima V, evento de difusión de metodologías ágiles en formato Open Space. Puedes ver las fotos de las ediciones anteriores aquí para que te des una idea.
En este evento encontrarás charlas, conversatorios y workshops sobre temas de metodologías ágiles: Scrum, Extreme Programming, Lean, Kanban, Software Craftmanship, frameworks y herrmientas de desarrollo de software. Además se organizarán Coding Dojos para los interesados en mejorar su técnica de programación.
Cualquiera puede proponer una sesión, si eres principiante puedes proponer un conversatorio sobre un tema de tu interés. Todas las sesiones entran a un proceso de votación entre los asistentes y la agenda se arma colaborativamente durante la apertura del Open Space. Habrán muchas sesiones en paralelo y tendrás la total libertad de cambiar de sesión si sientes que no aportas o aprendes.
Sponsors
Si deseas ser sponsor del evento puedes revisar el plan de sponsors.
El desayuno (café y sandwichs), almuerzo (pizzas) y fiesta de cierre (con cervezas!) gratis gracias a:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comunidades que nos apoyan y presentarán sesiones:
![]() |
![]() |
Open Space Technology
Esta forma de organización de eventos permite realizar, con poca preparación previa, eventos de alta calidad en forma auto-organizada. Los Agile Open se utilizan como forma de difundir conocimiento e intercambiar experiencias. El interés y la pasión se logra por un proceso de autoselección, pues los temas a tratar en cada sesión son propuestos y votados por los asistentes.
La dinámica durante el evento es:
- Se explica el formato y sus pocas reglas
- Los asistentes proponen sesiones (charlas, conversatorios, workshops)
- Votación de sesiones (todos los asistentes votan)
- Armado de agenda (se asignan las sesiones votadas a los horarios y ambientes)
- Se realizan las sesiones
- Se hace un cierre
User Story, Epic y Theme
Durante el curso de Certified Scrum Developer el instructor hizo mención de estos tres términos. Dentro del la onda “agile” la más conocida es la User Story. Pero qué son una Epic o un Theme? Bueno vamos a ir definiendo por partes el asunto.
En principio tenemos la User Story, que en terminos simples es algo que el usuario quiere. Cuando pensemos en una User Story, tengamos en cuenta algo como “generar el reporte de ventas del mes” o “registrar mi apreciación del servicio”. Muchos equipos han encontrado muy util el formato “Como un <rol de usuario> quiero <el qué> para <el porqué>”, aunque no es mandatorio.
Una Epic, no es otra cosa que una gran User Story. ¿Cómo? Sencillo, puede que una User Story, sea tan compleja y requiera tanto esfuerzo que no encaja dentro de una iteración, entonces para identificarlas se les llama así, “Epic”.
Finalmente, un Theme, un criterio de agrupación de User Stories. Yo podría agrupar un conjunto e User Stories acerca de la generación del reporte mensual de ventas y alli tendríamos un Theme. Como vemos un Theme es un termino de muy alto nivel.
Simple y sencillo, no hay gran ciencia en ello.
Agile Open Lima – Julio 2, 2011
El día de ayer se llevó a cabo el segundo Agile Open Lima del año 2011 organizado por la gente de Agile Perú, en el quinto piso del pabellón B de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En esta ocasión el evento contó con el apoyo de Pablo Tortorela, amigo nuestro de la empresa argentina Kleer, quien se encontraba en la ciudad por motivo de unos cursos que vino a dictar.
Este evento estuvo orientado a la difusión e intercambio de experiencias sobre metodologías ágiles en formato Open Space.
De saque se agendaron muchas sesiones de gran interés, en lo particular participé de la sesión de “Futuro de la Agilidad” junto con Gustavo Quiroz y Pedro Hernandez, luego del Coding Dojo con Pablo Tortorela y finalmente, del Lighting Talks – Experiencias Ágiles moderado por él mismo.
Fue un excelente evento full day… tengo mucha información qué procesar, sin embargo, a continuación haré mención de términos, palabras y enlaces que me parece muy útil recordar:
Coding Dojo: Es una reunión donde un grupo de desarrolladores trabajan en un desafío de programación. La idea es divertirse y participar en una práctica (o ensayo) con el fin de mejorar nuestras habilidades.
El Dojo es el lugar tradicional de Japón destinado a la enseñanza y el perfeccionamiento en las artes marciales y la meditación.
http://www.kleer.la/es/comunidad/yoseki
El formato que se empleó fue Randori Coding Dojo:
Pair Programming
TDD (Baby Steps)
Coding Kata: Es un pequeño ejercicio para mejorar tus habilidades de programación – poniendo a prueba tus capacidades y alentándote a encontrar múltiples enfoques.
Técnica Pomodoro: Es una técnica que permite sacar el máximo provecho a la gestión de nuestro tiempo. ¿En qué consiste?
1. Elegimos una tarea a completar.
2. Establecemos el timer a 25 minutos.
3. Trabajamos en la tarea hasta que el timer suene.
4. Tomamos un pequeño descanso (5 minutos)
5. Cada 4 pomodoros tomamos un descanso largo.
http://www.pomodorotechnique.com/
10 Maneras de Mejorar tus Habilidades de Programación: http://www.antoarts.com/10-ways-to-improve-your-programming-skills/
TDGotchi: http://www.happyprog.com/tdgotchi/
Palabras sueltas: SQL Injection, 25 errores más comunes, programación neurolingüística, W3AF. OWASP
Tengamos cuidado con nuestras ambiciones..
Si queremos salir adelante, debemos tomar en cuenta la armonía de nuestro entorno y no ser tan exigentes como el rey.
http://player.vimeo.com/video/13810139
Le Royaume from Sébastien Hary on Vimeo.
Changing Education Paradigms
Muy buena animación de la presentación de Ken Robinson sobre los paradigmas en la educación. En la actualidad podemos apreciar que el modelo de educación que se vive acá en el Perú se asemeja mucho a una fábrica. :S